¿Qué debe incluir un currículum vitae?
En las próximas líneas hablaremos sobre el contenido que debe incluir un curriculum perfecto.
Título
No incluyas el habitual título de “currículum vitae”, absolutamente nadie va a saber quién eres ni a qué te dedicas. Escoge un titular relacionado con tu campo profesional o bien puesto primordial, por servirnos de un ejemplo “Community Manager” o bien tu nombre y apellidos.
Datos personales
Nombre y apellidos son datos básicos que siempre y en toda circunstancia debes incluir, salvo que sea un currículo ciego o bien escondo. La foto no es un dato obligatorio, mas si la incluyes escoge una fotografía con buena luz y lo más profesional posible. La fecha de nacimiento es un dato discutido y discriminatorio. Mas es verdad que si lo agregas y eres descartado por tal motivo evitarás perder el tiempo en una entrevista de trabajo. El teléfono, de la misma manera que el nombre, habría de estar siempre y en toda circunstancia. Incluye un teléfono o bien móvil en el que siempre y en toda circunstancia estés libre.
El email es otro dato indispensable. Evita poner el e-mail de cuando tenías quince años, y si aún no lo tienes hazte uno profesional. Por servirnos de un ejemplo, en gmail.com y que contenga esencialmente tu nombre y apellido. Además de esto, debe ser uno que uses frecuentemente.
Experiencia profesional
Si tienes poca experiencia te invitamos a comenzar con el apartado F.P. y después agrega tu experiencia laboral o bien trabajos de voluntariado. Mas si lo que más resalta es tu experiencia, empieza por ella. Y recuerda, agrega las datas a la izquierda por orden temporal inverso (de más nuevo a más viejo). Y también incluye lo siguiente: data comienzo-fin, nombre de la compañía, puesto, urbe, funciones y logros profesionales.
Formación académica
Si tienes poca experiencia profesional, tu capacitación es señalada o bien deseas mudar tu rumbo profesional. Te invitamos a incorporar tu capacitación académica tras tus datos personales. Mas si no deseas resaltar tu capacitación, añádela tras tu experiencia profesional. Incluye tu capacitación académica de nivel superior. Con la data de fin, nombre de la capacitación y centro. En este apartado solo se incluye la capacitación académica, no los cursos complementarios, que incluiremos en el apartado “formación complementaria”.
Habilidades e idiomas
Te invitamos a ordenarlo en base al nivel de relevancia. Piensa qué es más destacable para ti y para el puesto al que optas, ¿los programas informáticos o bien los idiomas? Asimismo puedes incluir destrezas o bien habilidades como “Soft Skills” o bien habilidades blandas que hayas desarrollado: trabajo en grupo, resiliencia, proactividad.
leave your comment